Historia

AMPROS se constituye en 1965 fruto de la iniciativa de un grupo de padres de personas con discapacidad intelectual que buscan inicialmente una escolarización adecuada para sus hijos. Una vez concluido este periodo formativo, centraron sus esfuerzos en lograr su inserción en el mundo laboral ordinario o a través de los centros especiales de empleo.
Estos fueron los primeros pasos de una asociación que en 1970 fue declarada de utilidad pública y que en la actualidad dispone de un amplio conjunto de centros y servicios con capacidad para atender a más de 1.400 usuarios.
Algunos detalles históricos;
1965 El 11 de noviembre de 1965 se constituye oficialmente la asociación.
1966 Se pone en funcionamiento el primer centro de AMPROS, el Colegio JUAN XXIII, en la calle Perines en Santander
1968 El Colegio JUAN XXIII se traslada a Corbán
1970 AMPROS es declarada entidad de Utilidad Pública
1972 Se ponen en funcionamiento los colegios de Hoznayo y Comillas. AMPROS organiza la primera colonia de verano
1974 Entra en funcionamiento la primera vivienda gestionada por AMPROS (piso tutelado para 10 mujeres en la c/ Lealtad, Santander). Los Talleres Montañeses de Santander son ya una realidad
1975 Se constituye la Mutualidad de Previsión Social para Ayuda a Discapacitados Psíquicos
1977 Se crea el primer Centro de Ocio para personas con discapacidad intelectual en Cantabria
El Colegio Juan XXIII se traslada a las nuevas instalaciones de AMPROS en la c/ Nicolás Salmerón, Santander
1978 Comienza a funcionar una residencia laboral mixta en el edificio de la c/ Nicolás Salmerón
Inauguración oficial de los “Talleres Montañeses AMPROS” en San Román de la Llanilla
1980 En la finca de Corbán se instalan un conjunto de invernaderos para el cultivo de hortalizas y flores, como alternativas de formación y ocupación
1981 Se constituye el Centro Especial de Empleo (CEE)
1983 Comienza a funcionar la Residencia Permanente de Corbán
1985 Se pone en marcha el CEE Laredo
1988 Entra en funcionamiento el Centro de Atención de Día (CAD) de Santander
1989 Reinosa ya cuenta con su CEE
1991 Nace la Fundación Tutelar Cantabria
1992 AMPROS celebra su primer “Día del Deporte”
1994 Una nueva vivienda entra en funcionamiento: Villa Amalia en Horna (Cubas)
El Centro Ocupacional de Horna también es una realidad
1995 Se comienza a trabajar en el Programa de Apoyo y Respiro a las Familias y el Programa de Respiro Familiar
El CAD de Laredo entra en funcionamiento
1996 Se inauguran las nuevas instalaciones del Centro Ocupacional de Santander
1998 Se obtiene la Certificación ISO. Se pone en funcionamiento el nuevo CEE de Guarnizo
1999 Comienzan a funcionar los servicios de Jardinería y Limpieza
2000 Nace FEAPS CANTABRIA. Se pone en marcha el grupo de Autogestores de AMPROS y otros programas: desventaja social, inserción de reclusos y ex-reclusos, garantía social
2001 Comienza a funcionar el Centro de Día de Reinosa.
2002 El I Encuentro de Buenas Prácticas de Calidad FEAPS se celebra en Santander.
El Palacio de Festivales de Santander acoge por primera vez el Festival de Invierno organizado por el CASC de AMPROS.
2003 Apertura del nuevo Centro Ocupacional de Laredo.
Año Europeo de la Discapacidad.
2004 Firma la concertación con la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales del Gobierno de Cantabria de las plazas de Residencia, Ocupación y Atención de Día
AMPROS participa en el Programa del Gobierno de Cantabria “Cero Accidentes Laborales en los Centros de Trabajo”
2007 Se consolida nuestro proyecto de vivienda, Vivir en calidad de vida, con la incorporación a la red de viviendas tuteladas de otras dos viviendas más en la zona de Corbán.
2009 La organización define su estrategia para los cuatro años próximos; primer Plan Estratégico 2009-2012
2010 Se crea la nueva imagen corporativa depersonas, para identificar nuestra vertiente más comercial y de empleo de las personas con discapacidad. Ponemos en marcha nuestro proyecto de catering, depersonas cocinando con sentido
2011 Se pone en marcha nuestro proyecto de Huertos Ecológicos
2013 PEC 2.0, segundo plan estratégico. Desarrollamos nuestro Primer Taller de Empleo subvencionado por el Servicio Cántabro de Empleo con la cofinanciación del Fondo Social Europeo.
2014 Se reforma íntegramente la Residencia Corbán
2015 AMPROS celebra su 50 aniversario con diferentes actos en los que participan todos los grupos de interés (personas con discapacidad, familias, profesionales, voluntarios, sociedad, etc)
El movimiento asociativo FEAPS pasa a denominarse Plena Inclusión
2016 Se trabaja en un nuevo mapa de procesos, la herramienta fundamental que define cómo debemos trabajar en AMPROS